Proyectos y noticias de interés




- Asador el Portón, Ricardo Hernández y Juan Gutierrez

publicado a la‎(s)‎ 31 dic 2018, 9:33 por Ricardo Hernández Rojas   [ actualizado el 31 dic 2018, 9:34 ]

Los mejores momentos y amigos para terminar este año 2018. El vino genial!!! Hay que ir al Asador El Portón Parrilla Argentina para probarlo junto a las Carnes a la Brasa
Brindamos por mejor 2019. 
Mil gracias
 
    

Jornada sobre la "Gestión sobre el Turista Gastronómico"

publicado a la‎(s)‎ 25 oct 2018, 13:14 por Ricardo Hernández Rojas

 El próximo Miércoles 7 de Noviembre se celebrará la jornada que lleva por título 
"Gestión sobre el turista gastronómico" Una Jornada sobre la última actualidad de esta
tipología de turista. En la Universidad de Córdoba.

- 06/08/2018 Profesionales para servir al Turista Gastronómico

publicado a la‎(s)‎ 6 ago 2018, 3:52 por Ricardo Hernández Rojas

  El texto completo en el enlace

http://www.cordobahoy.es/opinion/ricardo-hernandez-rojas/profesionales-servir-turista-gastronomico/20180731130151047317.html

- La gastronomía de Córdoba.¿Quien decide que un plato sea considerado tradicional?

publicado a la‎(s)‎ 25 abr 2018, 13:48 por Ricardo Hernández Rojas   [ actualizado el 25 abr 2018, 13:51 ]

Interesante artículo   sobre la #gastronomía de #CordobaEsp recién publicado en la revista científica Estudios y Perspectivas en Turismo

¿Quien decide? Sorprende, el cliente desde luego, No.


  Lee el artículo completo: Enlace aqui 


- XIII Congreso Trama: encuentro profesional Marketing Turístico en Córdoba (Priego de Córdoba, Zagrilla)

publicado a la‎(s)‎ 14 abr 2018, 4:52 por Ricardo Hernández Rojas   [ actualizado el 14 abr 2018, 4:53 ]

El Congreso Trama, ya en su XIII edición, se realizaen la subbética cordobesa en concreto, este año, en el municipio de Priego de Córdoba y organizado por la Mancomunidad de la Subbética cordobesa. Durante dos jornadas diferentes expertos debatirán y expondrán sus puntos de vista en gestión del turismo tomando la base del marketing.

Las diferentes conferencias desarrolladas esta mañana se ha iniciado con la ponencia inaugural: “Cómo crear una cadena hotelera en plena crisis y no morir en el intento”. A cargo de Juan Carlos San Juan Hernández CEO de Casual Hoteles. A continuación “Conoce qué es el turismo naranja y qué oportunidades plantea para empresas” a cargo de Rafael Mesa, coordinador del área de turismo del IMF, para continuar con Los secretos mejor guardados de las redes sociales. ¿Cómo conseguir más visibilidad en nuestra comunidad? Por Mari Ángeles Rodríguez Gómez formadora en la Universidad de Granada de Marketing Online y Estrategia en Social Media de la Fundación UGR. 

A continuación se ha desarrollado, por la tarde, la ponencia del profesor Hernández del Dpto. Economía, Sociología y Política Financiera, que ha llevado por título: “turismo gastronómico: marketing y economía”, dentro de su presentación ha realizado una serie de reflexiones enfocadas al sector público y privado, iniciando estas por el concepto de turismo gastronómico, pasando por los factores diferenciales que hacen de una región objeto de este tipo de turismo y terminando con las tendencias actuales de la gastronomía.Durante su presentación se han dado las diferentes claves para no solo que una región sea objeto de estas tipologías turísticas, sino que se dan pistas al empresariado donde pueden existir nichos de mercado donde desarrollar su economía ayudando de esta forma al desarrollo de la zona.

Entre las principales conclusiones referidas a la subbética y la gastronomía, podemos destacar como la subbética actualmente no es un destino consideradode Turismo Gastronómico, con la excepción del municipio de Rute y en una temporada concreta (Navidad), aunque si presenta muchas recursos y factores que pueden llevar al turismo gastronómico a la zona: platos tradicionales (turrolate, tortas de hornazo, piñonate o los cardos en salsa como meros ejemplos), el denominado oleoturismo (visitas a almazaras donde Jaén actualmente posee la más visitada), enoturismo, restaurantes en guías de prestigio (en Cabra por ejemplo, Restaurante San Martin).

Como últimas conclusiones, Hernández, como en pocos años no se hace un destino gastronómico.Se necesita tiempo de maduración, junto a trabajo, trabajo y trabajo unido a muchos factores que agreguen y sumen. Desde su ponencia no se fomenta por convertir al turismo gastronómico como la principal tipología turística en Subbética, sino en el complemento esencial (esencial porque si no se come bien no se regresa) para cualquier tipología turística. En el caso de esta región viene a complementar y servir de aliciente perfectamente al denominado turismo de naturaleza y al tradicional turista de sol y playa. 

En la segunda jornada del viernes se espera la conferencia “Marketing del Turismo Sostenible”. Que la impartirá José María de Juan Alonso. Socio-director de KOAN Consulting SL. Representante de España en el Consejo Directivo de WFTA-World Food Travel Association (Oregon, USA), cerrando el congreso con una mesa redonda de miembros de la Universidad de Córdoba. 


  

La Cátedra de Gastronomía de Andalucía presenta la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración”

publicado a la‎(s)‎ 4 feb 2018, 12:37 por Ricardo Hernández Rojas

El volumen, escrito por Ricardo Hernández Rojas y Juan Manuel Caballero Montero, actualiza su contenido con el objetivo de mejorar la gestión de los establecimientos de restauración y la formación de los futuros profesionales

2 de febrero de 2018. La Cátedra de Gastronomía de Andalucía de la Universidad de Córdoba ha presentado hoy la nueva edición del libro “Gestión Económica de Restauración”, de Ricardo Hernández Rojas, profesor del Departamento de Economía, Sociología y Políticas Agrarias de la UCO y Juan Manuel Caballero Montero, director de Makro Córdoba. El nuevo volumen, que amplía y actualiza su contenido respecto a la edición anterior que vio la luz el pasado mes de julio, tiene por objetivo mejorar la gestión de los establecimientos de restauración desde la perspectiva económica y contribuir a ampliar la formación de los futuros profesionales del sector. 

La presentación de esta nueva edición de “Gestión Económica de Restauración” ha tenido lugar en el Rectorado de la Universidad de Córdoba en un acto en el que han intervenido el director de la Cátedra de Gastronomía, Rafael Jordano Salinas y los coautores del libro Ricardo Hernández Rojas y Juan Manuel Caballero.

En su intervención, Rafael Jordano ha calificado esta publicación como “una obra muy necesaria en el sector de la restauración “, destacando “carácter práctico” de un libro “que es una herramienta imprescindible no solo para los alumnos, sino también para los profesionales del sector”. El director de la Cátedra de Gastronomía de Andalucía, ha señalado también la colaboración entre Universidad y Empresa reflejada en la obra tanto por el trabajo compartido de sus dos autores como por la participación en la misma de un comité científico formado por, entre otros por las profesoras  Leonor Pérez Naranjo (coordinadora del grado de Turismo de la Universidad de Córdoba)  y  Amalia Hidalgo Fernández (vicedecana Facultad de Derecho y Empresariales) entre otros y los prólogos de tres jefes de cocina, que apoyan esta obra: Kisko García, chef del restaurante Choco, con una estrella Michelin renovada este 2017 y dos soles Repsol;  Periko Ortega, chef del Restaurante Recomiendo, mencionado por la guía Michelin y recomendado por la guía Repsol y José Damián Partido, jefe de Cocina de Paradores de Turismo de España, actualmente en Antequera, y reseña de Paradores.

Hernández Rojas ha destacado la buena acogida recibida por el libro en su primera edición, especialmente en las Escuelas de Hostelería del territorio nacional, llegando a realizar pedidos desde Argentina,  por ejemplo,  “lo que muestra que este texto era una herramienta necesaria en el sector y demandada por el mismo”. 

El profesor de la UCO ha  aportado datos sobre la importancia estratégica del sector turístico para la economía española y, en concreto, el turismo gastronómico. En España, 75.6 millones de turistas nos visitaron según el informe anual que publica la encuesta de movimientos turísticos en frontera (Frontur, 2017), lo que supone un incremento respecto al año anterior de más del 11%. 

Con respecto a Córdoba y provincia el número de turistas superó en 2017 el millón de personas, según datos del INE, siendo el séptimo ejercicio consecutivo en el que se bate record y el consecutivo en crecimiento. En un cálculo efectuado desde el Ministerio de Energía, Turismo y Agencia Digital se calcula que más del 12 % de la entrada de turistas en España, pertenecen al denominado turismo gastronómico. Hernández Rojas ha señalado que “la correcta gestión económica de los establecimientos de restauración es esencial no solo para los propios establecimientos sino para el turista que es atraído para degustar los platos singulares de cada región. España cuenta con en 2017 con más de 260.000 establecimientos de comida y bebida, de los cuales más del 13% están en Andalucía, contando Córdoba con más de 4.000 actualmente”.

Por su parte, Juan Manuel Caballero ha resaltado la combinación en el texto de la visión docente y profesional para dar respuesta a las demandas del sector y detallado que el protagonista del libro presentado hoy es “la cuenta de explotación” dedicando su contenido a la rentabilidad del negocio. “El objetivo de la empresa hostelera –ha afirmado- es la satisfacción del cliente y la obtención de rentabilidad del negocio”. El director de Makro Córdoba se ha felicitado de la buena acogida del libro y del “feedback” recibido  porque que se trata de “un texto que pretendemos que esté vivo y que mejore con las aportaciones de los lectores y de los profesionales del sector”. 

Para conseguir este objetivo la obra se estructura en ocho bloques. Un bloque inicial consistente en el análisis del turismo gastronómico y la restauración, donde se exponen las nociones básicas del turismo junto a un análisis de la importancia de la restauración para el turismo gastronómico, a continuación, se realiza una propuesta de clasificación de hostelería actualizada y novedosa, siendo esta una de las aportaciones de este libro. Un segundo bloque, visión global desde la perspectiva de la restauración, donde se expone la reflexión sobre que es el modelo de negocio de restauración y objetivos a tener en cuenta.

El tercer bloque temático, la cuenta de resultados, presenta la cuenta de explotación analítica del negocio de restauración. En un capítulo aparte se analiza la disgregación de las cuentas de resultados de restauración marginal por modelos de negocios actualizados en esta edición, siendo esto innovación en esta obra y de interés notorio.  Los autores también realizan un análisis disgregado por las principales partidas que debe tener el balance desde la visión más pragmática de la restauración. Las estrategias para incrementar el margen del negocio y según el ciclo de vida de un negocio de restauración junto con unas conclusiones generales completan el contenido de este volumen centrado en la gestión económica de la restauración.



  Rafael Jordano (Cátedra de Gastronomía), Ricardo Hernández y Juan Manuel Caballero (Co-autores)

- “Ciencia y cocina unidas para una gastronomía sostenible” Jornada en Córdoba

publicado a la‎(s)‎ 26 nov 2017, 13:33 por Ricardo Hernández Rojas   [ actualizado el 26 nov 2017, 13:36 ]


El próximo martes 28 de noviembre en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Córdoba, tendrá lugar la jornada “Ciencia y Cocina unidas para una gastronomía sostenible”. Instituciones como el Consejo superior de Investigaciones Científicas y el Instituto de Agricultura sostenible o la propia Universidad de Córdoba con la Cátedra de Gastronomía Andaluza en la Facultad de Derecho y Empresariales formaran parte de este encuentro

La organización de esta jornada gastronómica y científica corre a cargo de la chef Miriam Cózar, nacida en Ubeda (Jaén), experta en gastronomía para la biodiversidad y que ha liderado proyectos gastronómicos exitosos en materia sostenibilidad y ecología como Biodiverxa, y por otro lado Chary Serrano, cordobesa, gastrónoma y bloguera especializada en gastronomía. Chary Serrano está considerada y reconocida entre las primeras 25 TOP Influencers en gastronomía a nivel nacional como por ejemplo por Aceleradora Mentor DAY

Esta jornada está orientada a dar a conocer los avances en la investigación en gastronomía y sostenibilidad desde diferentes ópticas y especialidades. En consecuencia reunirá a una serie de expertos e investigadores enfocados siempre en la gastronomía y la sostenibilidad. Expertos como el profesor Antonio de Haro, especialista en mejora genética vegetal perteneciente al Instituto de Agricultura Sostenible del CSIC, la catedrática de la UCO Ángeles Alonso Moraga, experta en el campo de la mejora de la genética o Ricardo Hernández, profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias económicas y Empresariales de la UCO y experto en gestión económica de restauración

El acceso es mediante inscripción, gratuito, siendo el aforo limitado.

https://www.eventbrite.com/e/ciencia-y-cocina-unidas-para-una-gastronomia-sostenible-tickets-39658168650

La jornada, que será inaugurada a las 09.15 horas por Luis Miranda, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresariales, Rafael Jordano, presidente de la Cátedra de Gastronomía y catedrático de Nutrición y Bromatología de la UCO y la comunicadora en redes sociales gastronómicas Chary Serrano. La jornada dará su fin con una mesa redonda donde se sacarán las conclusiones principales de la jornada. Será a las 13.00 horas y, bajo el título de 'Retos prácticos en el camino a la sostenibilidad, así como los ponentes Ángeles Alonso de la UCO, Antonio de Haro del CSIC, Ricardo Hernández de la UCO y Miriam Cózar, cuyo proyecto Biodiverxa se encargará de clausurar la jornada con su gastronomía para la biodiversidad

Curso Turismo Gastronómico. Un imprescindible

publicado a la‎(s)‎ 3 nov 2017, 12:06 por Ricardo Hernández Rojas


MATRICULA ABIERTA DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE

Horario de 16:00 a 20:00. Lunes y martes. 20 horas presenciales

Martes 21 de noviembre. 
Lunes 27 y Martes 28 de noviembre. 
Lunes 4 de diciembre y Martes 5 de diciembre.

Formación sobre Turismo Gastronómico

publicado a la‎(s)‎ 15 oct 2017, 8:52 por Ricardo Hernández Rojas   [ actualizado el 15 oct 2017, 13:12 ]

                                                                                                                                                            
Cómo transformar tu alojamiento turístico y restaurante-bar en una actividad turística gastronómica


   


El aula de Universidad, Turismo y Empresa  de la Universidad de Córdoba ha diseñado junto a Eduardo Serrano y asociado. 
(Especialista profesional multidisciplicinar en materia de  Turismo) dos curso de duración presencial 5 días. 

   Damos la enhorabuena tanto al Aula de Turismo como a la Ciudad de Córdoba por acoger este tipo de cursos tan necesarios.

    La inscripción aparece en el cartel adjunto

   El segundo curso será en Diciembre y será anunciado en breve. 


Presentado en la Diputación de Córdoba el libro "Gestión Económica de Restauración"

publicado a la‎(s)‎ 26 jul 2017, 7:23 por Ricardo Hernández Rojas

   
El pasado día 24 de Julio 2017 se realizó la primera presentación, en previsión se realizarán dos más en Córdoba ya en Septiembre y Octubre, del novedoso libro " Gestión Económica de Restauración".
   
     El libro presenta tres prólogos respectivamente de tres jefes de cocina, que apoyan esta obra: Kisko García, chef del restaurante Choco, con una estrella Michelin y dos soles repsol. Periko Ortega chef del Restaurante Recomiendo, mencionado por la guía Michelin y recomendado por la guía repsol y José Damián Partido Jefe de Cocina de Paradores de Turismo de España, actualmente en Antequera, y reseña de Paradores. Así mismo, viene avalado por un comité científico de profesores de varias Universidades.
  
    Para su adquisión, en la dirección siguiente se puede adquirir, o si estas en Córdoba en el propio Don Folio, Av. Medina Azahara, nº15 . Pedidos: donfolio@donfolio.com   o vía web http://donfolio.com/gestion-economica-de-restauracion/)

   

   
   
                                      Los autores Ricardo Hernández y Juan Manuel Caballero (Foto R. Carmona)
   

 


 Título: Gestión Económica de Restauración

 Autores:  Ricardo Hernández Rojas

                 Juan Manuel Caballero

 Editorial: Ediciones Don Folio.

ISBN: 978-84-17171-02-5

Depósito Legal: CO 1520-2017

1-10 of 57