Hace dos semanas recibimos el catálogo de Makro en relación a sus cestas navideñas. El catálogo es general y se promociona a nivel nacional enviándose en diferentes momentos según la localidad a tratar. En el mismo nos podemos encontrar productos económicos, medios y algo más costosos pero estos últimos, lógicamente, conllevarán multitud de productos. La importancia y reflexión que marca este post nos viene a significar que a través de este catálogo se inicia la campaña en ciudades de interior y de tamaño medio como Córdoba. El catálogo de cestas navideñas supone el pistoletazo de salida para la confección de los menús navideños para los restaurantes y en general para la hostelería. No solo se intenta abarcar la confección de menús sino también la distribución a conocidos, personas que organizan las comidas navideñas a colegios e institutos (buscando captar las reuniones de profesores, etc.) - Promocionar diferentes menús a los que tenemos habitualmente. El cliente no es ingenuo y nos conoce mejor de lo que pensamos. - No se han de elevar los precios a pesar de que estemos en época navideña. - Disponer en el apartado de vinos siempre de la tierra. - Dar opción a copa en mesa mostrando el coste de la misma. - Utilizar algún plato navideño. - Algún entrante extra con gracia. A todos nos gusta el picoteo. - Alguna alternativa de platos al centro, siempre es de agrado en determinados clientes. - Los pestiños/mantecados y demás variedades no son de alto coste. - Obtener la rentabilidad teórica del menú y su porcentaje en costes de materia prima. - Definir el número mínimo de personas. - No pecar en exceso ni en defecto de menús. A parte de las recomendaciones abarcadas anteriormente nos podemos encontrar con muchas variedades y muchos más detalles. Este periodo es de suma importancia para nuestra facturación o quizás se pueda convertir en la pérdida de ilusiones en la misma, de nosotros depende. Equipo de Gestión Económica de Hostelería |